Para volver a los orígenes de la nueva tecnología KinetiCore de Lazer, debes viajar hasta 2010. Le gerente del departamento de R&D, Guido de Bruyne nos dice que ellos querían desarrollar una forma de agregar protección rotacional a sus cascos al mismo tiempo de reducir el peso en general. "Estamos buscando una tecnología alternativa allá afuera, y el momento clave fue cuando comenzamos a buscar en el casco mismo en lugar de crear algo que se le agregara".
Pero la pregunta era: ¿Cómo vamos a lograr algo que no se ha hecho antes? El equipo descubrió que la respuesta se encontraba en las simulaciones por computadora. “Usamos un programa de computadora que podía simular el diseño y el desempeño protector de un casco antes de que se fabricara en el molde”, dice el gerente general de Lazer, Sean van Waes. Esto fue crucial para el desarrollo de KinetiCore, porque una vez que el casco está en el molde, el producto está esencialmente terminado, por lo que cambiarlo lo lleva de vuelta al punto de partida.
El principal beneficio de estas simulaciones fue que Lazer pudo diseñar cascos que funcionaran dentro de los límites específicos requeridos para pasar las pruebas de certificación. Esto hizo que el diseño de cascos fuera más asequible, más preciso y, lo que es más importante, más rápido. Los prototipos podrían diseñarse y rechazarse instantáneamente si entraran en zonas rojas.
Estos prototipos también se sometieron a simulaciones de impacto para que el equipo pudiera ver exactamente lo que sucede no solo con los impactos directos sino también con los impactos rotacionales. Es difícil protegerse contra este tipo de impacto, ya que el cerebro tiende a moverse dentro del cráneo en tal impacto. Es difícil protegerse contra este tipo de impacto, ya que el cerebro tiende a moverse dentro del cráneo en tal impacto.
“Al tener un simulador que nos diga lo que sucederá en los impactos directos y rotacionales, comenzamos a tener una ventaja sobre nuestros competidores”, dice Van Waes.